Introducción
Desde el “boom” de la Revolución Industrial, las emisiones de gases de efecto invernadero en nuestro planeta han aumentado exponencialmente debido a las actividades industriales, reflejando cambios climáticos a pequeña y gran escala, desde la extinción de una especie local hasta la formación de huracanes masivos. A pesar de esto, la dependencia del ser humano de la energía eléctrica para su vida diaria va en aumento; según datos de ‘Indicadores de desarrollo mundial’, tan solo en México la cantidad de energía que se utiliza per cápita ha aumentado en un 30% en la última década.
Debido a estas dos tendencias tan marcadas, en los últimos años se han ido desarrollando e implementando tecnologías para la producción de energía eléctrica de manera “limpia”, es decir, sin producir gases de efecto invernadero al mismo tiempo que se produce la energía. En México se he aumentado de un 1% a un 5% el porcentaje de energía generada por medios renovables o “limpios”
Necesidad
Producir energía eléctrica de manera “limpia” a un ritmo cada vez más acelerado para poder satisfacer las demandas de la población, también creciente.
Conceptos clave
Área de oportunidad: Sustentabilidad
Sistema autosuficiente, energía renovable. Sostenimiento de productos y eficiencia en su uso
Realidad actual: Innovación
Transformación de una idea en un producto o equipo, ya sea nuevo o mejorado
Mentes del futuro: Creatividad
Interacción de una persona que domina un área específica y conocimiento + ámbito cultural + campo social
Principio de la bioética: Beneficencia
Prevenir o aliviar el daño, hacer el bien, ayudar al prójimo por encima de los intereses particulares
Principio del Tec de Monterrey: Innovación
Generación de ideas, romper paradigmas, asumir riesgos y aprender de los errores
Propuesta
Un producto que genere energía eléctrica a base de una energía alternativa que aun no se ha explorado a su máximo, que es la piezoelectricidad, en donde la energía eléctrica se produce a base de pisadas.
Características del producto
- Piso cerámico con doble capa con una capa intermedia de silicon y placas de material piezoeléctrico de tal manera que se pueda producir electricidad cuando se le ponga una carga arriba del piso, esto ocurre ya que las placas del material sufren una deformación temporal la cual genera un voltaje que es almacenado
- Los pisos se planean instalar en lugares con gran afluencia de personas, para que el mecanismo de producción de electricidad se accione la mayor cantidad de veces posible y producir la mayor cantidad de electricidad.
- Los materiales piezoeléctricos tienen una propiedad principal que cuando se les aplica una fuerza de compresión se genera una diferencia de potencial eléctrico entre los extremos de la placa de material.
- En nuestro proyecto tenemos planeado utilizar los piezoeléctricos en los mosaicos del piso, se haría una adaptación, ya que se necesita instalar el piezoeléctrico en el centro del mosaico, el cual estará soportado por madera triplay.
- El tiempo de vida de este producto es de aproximadamente entre 15 a 20 años ó más, todo depende si el material piezoeléctrico no ha sufrido ningún daño a lo largo de tantos años, al utilizarse en lugares donde solo hay gente.
Piso piezoeléctrico
Ventajas
- Calidad del producto: producto rentable a largo plazo ya que se reduce en gran medida el gasto por la energía eléctrica.
- Energía renovable: generación de energía limpia.
- Imagen: pisos decorativos
- Al ser la primera empresa que lance este producto al mercado en Latinoamérica, no habría competencia directa
Desventajas
- El mercado de productos sustitutos, principalmente los paneles solares, ya está muy bien establecido
- Una energía alterna muy costosa y sin muchos antecedentes.
- Se necesita de un lugar con muchos requerimientos para poder que este producto sea rentable.
Su geografía favorece condiciones comerciales, al ser uno de los polos en América del Sur, y tener puertos marítimos importantes. Chile se describe constituido por tres zonas geográficas ya que además de su territorio en el continente americano, está presente entre los meridianos 53° O y 90° O de la Antártica y en Oceanía, con la isla de Pascua, uno de los principales destinos turísticos del país. Tiene una superficie total de 2.006.096 kilómetros cuadrados; por ende su extensión es una ventaja comercial.
Chile tiene una población de 16.634.603 habitantes; su densidad demográfica es una de las más grandes en América Latina, por lo que refiere a un concentrado urbano importante, que puede ser un mercado objetivo factible. Es uno de los países con mayor desarrollo económico de los últimos años, y con altos índices de competitividad según la OCDE.
Conclusiones
Conclusiones
- La exportación de un “Piso Piezoeléctrico” se considera factible a partir del análisis situacional de las relaciones y condiciones independientes de Chile y México.
- Desde la perspectiva ética, conviene a la solución de diversos problemas como el agotamiento de los recursos, excesiva demanda de energía, y todos en consecuencia, al empobrecimiento de los sectores más desfavorecidos.
- Según el análisis que realizamos es factible hacer fabricar y distribuir este tipo de pisos a la escala que se propone, sin embargo resulta en una inversión grande, lo cual a primera impresión resulta un gasto importante. Uno de los principales motivos que nos impulsó a desarrollar este proyecto, es que se necesita apoyar en la investigación de esta energía alterna que son los piezoeléctricos, ya que fue descubierta hace muchos años y aún no se logra obtener los mismos resultados que los paneles solares o los aerogeneradores. Se cree que en el futuro cercano puede llegar a ser una importante fuente de energía alterna, pero se necesita de gente que apoye este tipo de proyectos, ya que es la única manera de que el mundo conozca esta energía puesto que puede llegar a ser igual o mejor que las que hoy en día lideran el mercado, para seguir reduciendo el consumo de energía a nivel mundial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario